Ricardo Ortiz, presidente de Siigo: ¿Cuál es el reto más grande para las Pymes en Colombia?
Pese a las barreras económicas, culturales o sociales que puede tener una Pyme en Colombia, expertos en el crecimiento de negocios a nivel local y global resaltan un aspecto que, en la actualidad, es determinante para que una empresa crezca de forma sólida y constante.
El reto tiene un solo nombre: la competitividad
Emprendedores, directivos y mentores Endeavor suelen resaltar el cambio de mentalidad como uno de los factores clave para el éxito de las pequeñas y medianas empresas en Colombia. Ese es el caso de Ricardo Ortiz, presidente de Siigo, quien cree que el único reto para las Pymes en Colombia es la competitividad: “Llega el momento en el que tú eres competitivo o te mueres.”
A nivel internacional, el Reporte Global de Competitividad 2017-2018 del Foro Económico Mundial no deja muy bien parado a Colombia. Pese a la mejora en índices como el gasto en innovación y desarrollo y la calidad de las instituciones científicas, la caída en sofisticación de los negocios e impacto del mercado, entre otros, contribuyó a que Colombia bajara cinco puestos en el ranking de competitividad (se ubica en el puesto 66 de 137). Esto da un panorama del entorno empresarial colombiano y, más aun, del trabajo que las empresas colombianas tienen por delante.
Para Ortiz, quien además es Emprendedor Endeavor, la competitividad se basa en tecnología e innovación. Estos son dos elementos que, aunque van en crecimiento, los empresarios colombianos no han adoptado -como mentalidad y como política empresarial-.
El cambio de mentalidad que sugiere Ortiz parece sencillo pero, según él, los empresarios colombianos todavía se mantienen reacios a reconocerlo como un elemento clave en sus organizaciones: “Al colombiano todavía le cuesta entender que tiene que invertir en tecnología. Debe meter tecnología en la empresa para bajar costos. No han podido entender cuál es el retorno de inversión de la tecnología. Y lo mismo pasa en la tecnología de la información”, dice Ortiz.
En muchos casos, los empresarios evitan invertir en tecnología porque lo ven como un costo muy alto. El mensaje del presidente de Siigo es que, primero, la inversión en tecnología reduce los costos -tanto al corto como largo plazo-. Y, segundo, que para ser competitivos hay que innovar: “Si yo me quedo con mi portafolio igual, llega el momento en el que el de al lado me lo mejora y hasta ahí llega mi negocio. Yo creo que la clave de la Pyme colombiana es que si ellos no invierten en tecnología e innovación, tarde o temprano van a sucumbir.”
El obstáculo más fácil es la plata
“Lo difícil hoy es tener un producto y una idea tan innovadora que cualquiera va querer poner dinero en mi idea”. Ciertamente, suena como una salida fácil. Sin embargo, la lógica de Ortiz es bastante sencilla: cuando tienes un producto que es único y que sobresale en el mercado, lo más sencillo es conseguir un inversionista -en Colombia o Estados Unidos-. Para alcanzar esta idea “única”, Ortiz sugiere que los emprendedores piensen en resolver problemas: “La idea está en todas partes, la idea está en la vida real, la idea está en los problemas que yo me encuentro en el día a día.”
Si ya tiene la idea ganadora, esto es lo que sugiere Ortiz para conseguir inversión y para mejorar el desempeño de la empresa después de hacerlo.