¿Cómo medir una estrategia de marketing de contenidos?
Ahora que ya sabes cómo apalancar las ventas de tu empresa a través del marketing de contenidos, junto a Rock Content te enseñamos a medir su eficiencia. Para cuantificar la efectividad de las acciones en este tipo de estrategias es primordial elegir correctamente las métricas y así entender los resultados obtenidos.
Si no sabes por dónde empezar, acá te mostramos cuáles son los principales atributos que se pueden medir y por qué hacerlo.
Calidad de los contenidos
Es importante saber y medir cómo tu contenido ayuda a los usuarios. Para eso, considera preguntarte si ellos toman medidas a partir de tus consejos y propuestas, cuáles acciones y cada cuánto lo hacen.
Eso lo puedes medir a través de los comentarios, las preguntas en las redes sociales y del tiempo de permanencia de los usuarios en tu sitio web. Esa última métrica la puedes observar en Google Analytics, que extrae la información a partir del comportamiento del usuario.
Vale recordar que la capacidad de responder las dudas del usuario es uno de los principales criterios de Google para elegir los contenidos que deben estar en el tope de sus páginas de resultados. Por eso, analizar las primeras posiciones del motor de búsqueda para las palabras claves más importantes de tu negocio es una iniciativa esencial, ya que ahí están los contenidos que hicieron un mejor trabajo para brindar información calificada.
Diversificar los formatos de contenidos en un artículo es fundamental para su éxito. El algoritmo de Google entiende que un material que contiene videos, podcasts, infografías y fragmentos escritos es más valioso que uno que sea totalmente escrito. Además, los contenidos visuales ayudan a mantener el usuario por más tiempo en las páginas.
Te puede interesar: ¿Cómo atraer clientes a través del marketing de contenidos?
Al conjunto de acciones hechas en un blog para aparecer en Google se le dice SEO que, en español, significa “Optimizaciones para motores de búsqueda”. La parte técnica del SEO también se puede medir a partir de diversas herramientas para garantizar que todos los parámetros de optimización sean cumplidos.
Relevancia para el usuario
Según las buenas prácticas del Marketing de Contenidos, un buen contenido no está enfocado en vender sino en entregar algún valor para el lector, ayudándole a resolver un problema, aclarar una duda o aprender algo.
La venta es una consecuencia del proceso, pero la relevancia para el usuario es lo que debe ser medido a lo largo de la estrategia. En este sentido, la producción de e-books y materiales avanzados permite que los resultados sean verificados con más precisión.
Una forma para lograrlo es ofrecer esos contenidos en landing pages, que son páginas compuestas de campos que los usuarios deben llenar para descargarlos de manera gratuita. Si lo hacen, indican espontáneamente su interés por el contenido. La cantidad de descargas puede ser analizada para que se identifique la relevancia del material para los clientes potenciales.
Capacidad de generar leads
Como mencionamos, la venta es una consecuencia, pero aumentar el banco de leads es parte de la estrategia. Hay muchas acciones y automatizaciones que pueden generar leads, bien como formularios de información en landing pages, acciones de email marketing, webinars y recursos de captación de correos en el blog.
Pero la eficiencia de todos esas posibilidades, obviamente, deben ser medidos para saber cuántos leads están surgiendo y, claro, si son leads que pueden convertirse en potenciales clientes. En un software de gestión de clientes (CRM), por ejemplo, es posible saber cuántos de los leads que proporcionaron sus e-mails en un formulario específico llegaron al sitio desde cada red social de la empresa.
Ingresos generados por los contenidos
Es momento de hablar de las métricas de conversión y preguntarte cuántos leads se han convertido en clientes. Si tu estrategia no está produciendo ventas, para entender las fallas puedes medir la calidad de los leads que tu estrategia está generando y proyectar los cambios que deben ser hechos.
El juego continúa, hay que seguir encantando y manteniendo a los clientes fieles y envueltos en la experiencia que les brinda la marca. Para lograrlo, es necesario saber cuál contenido es más adecuado a cada usuario, según su nivel de madurez en cuanto al negocio de la empresa y los servicios que ofrecen.
El ROI (Retorno sobre la inversión) del Marketing de Contenidos puede ser medido a partir de algunas estadísticas como las siguientes:
- Promedio de ingresos generados por cliente.
- Tráfico orgánico.
- Vistas de páginas.
- Visitantes y usuarios únicos.
- Conversión de leads en clientes.
Ahora que ya sabes cómo medir tu estrategia, es momento de poner en práctica todo lo aprendido y llevar tu empresa al siguiente nivel.
En nuestro próximo artículo aprenderás la importancia de usar herramientas para medir eficientemente tu estrategia de marketing de contenidos. ¡Espéralo muy pronto!
Foto de Negocios creado por pressfoto – www.freepik.es