Los emprendedores recomiendan: 8 libros que todo emprendedor debería leer
Sea para inspirarse, actualizarse o ver las cosas de un modo diferente, todo buen emprendedor debe leer constantemente. Muchas veces, un libro tiene la respuesta que buscabas y si no fuera porque alguien más te lo recomendó, te hubieras quedado estancado. O aún peor, tu empresa se hubiera quedado estancada. Para inspirar a los nuevos emprendedores o incluso a los que están buscando crecer, le preguntamos a algunos de los emprendedores más exitosos de Colombia qué libros recomiendan.
Tania Zapata es la cofundadora de Torre, CEO de Akily y Emprendedora Endeavor. En el año 2003, junto a Alex Torrenegra, lanzaron Voice123, el primer marketplace de actores de voz. Para 2016, ya habían procesado más de 1 millón de audiciones.
The Platform Revolution de Geoffrey Parker, Marshall Van Alstyne y Sangeet Paul Choudary
“Este libro habla sobre cómo compañías como Alibaba, Airbnb, Paypal y otras crearon negocios revolucionarios al permitirle a la oferta y a la demanda conectar a través de sus plataforma. También cuenta qué hizo cada una para que todos los clientes encontraran constantemente valor dentro de sus plataformas. Este libro es importante para emprendedores que tienen algún tipo de marketplace.”
The Alliance de Reid Hoffman, Ben Casnocha y Chris Yeh
“Este me gustó mucho porque fue donde aprendimos acerca de los Tours of Duty, que es ahora esencial en la cultura de Torre y planeo aplicarlo en Akily una vez crezcamos. Tours of Duty son acuerdos que se hacen con los miembros de tu equipo, en donde la persona y la compañía se comprometen a trabajar juntos por una meta y en una cantidad de tiempo específica. Estos acuerdos hacen mucho más fácil el manejo de relaciones de trabajo.”
Santiago Jaramillo es Emprendedor Endeavor y Jefe de Operaciones en Torre. Antes de trabajar en Torre, fundó dos emprendimientos de educación: Talent Surfers y Smart Learning.
Delivering Happiness de Tony Hsieh
“El libro trata sobre cómo Tony Hsieh, CEO de Zappos, creó una compañía de servicio. Hoy en día es una compañía de más de un billón de dólares. Y venden zapatos. Pero todo gira alrededor de delivering happiness interno y de delivering happiness a los clientes. Es un libro muy interesante.”
Creativity Inc. de Ed Catmull
“Es sobre cómo Pixar crea películas. En el libro se muestra el ejercicio de cuáles son los frameworks que utilizan al momento de crear un hit anual y qué hacen todo un año detrás de escena para que el siguiente hit de verano sea un hit de verano.”
Ricardo Leyva es director de Sístole, Emprendedor Endeavor y durante el último año ha hecho parte del panel de jurados del reality Shark Tank Colombia.
The Start-up of You de Reid Hoffman y Ben Casnocha
“La naturaleza de un emprendedor está en cualquier persona y no solo significa crear nuevas empresas sino tener ese espíritu emprendedor en cualquier cosa que uno haga. No es cierto que emprender sea solo en tecnología y menos en nuevas empresas. La innovación está dentro de todos y hay que atreverse a usarla.”
John Freddy Vega es cofundador y CEO de Platzi, una de las plataformas de educación virtual con mayor proyección en Latinoamérica. Es Emprendedor Endeavor desde el 2016.
Crossing the Chasm de Geoffrey Moore
“Es un libro muy interesante para empresas que empiezan a vender y quieren pasar al siguiente nivel. El libro se dedica a explicar cómo crear el primer modelo de negocio, chiquito al principio pero que esté muy bien desarrollado para saltar al próximo nivel y poder venderle al mercado gigante. Es un libro muy bien desarrollado que normalmente las empresas ignoran y es la razón por las que muchas se estancan.”
Nudge de Richard Taller y Cass Sunstein
“Te enseña cómo muchos de los cambios grandes sociales, tanto a nivel de modelo de negocio, como a nivel de percepción del mercado, o incluso a nivel político, no se logran con cambios radicales sino con pequeños empujoncitos, con pequeños cambios en la forma de trabajar que generan un efecto compuesto hacia el futuro.”
Thank You for Being Late de Thomas Friedman
“Me lo regaló mi socio. Por un lado, porque llegó tarde a todo. Pero, en otro lado, porque el libro explica cómo la humanidad no se va a adaptar a los cambios tecnológicos que estamos viviendo. Cómo nosotros ya llegamos más allá de la curva en la cual una persona puede adaptarse a las circunstancias tecnológicas o científicas que existen ahora mismo, y cómo eso va a causar cosas muy negativas y muy positivas.”