Inteligencia Artificial: Una oportunidad de oro para el emprendimiento
La Inteligencia Artificial en América Latina se encuentra aún en una fase temprana de desarrollo. Tanto que, por primera vez, con el informe “El impacto de la Inteligencia Artificial (IA)”, realizado por everis y Endeavor, se logra tener una radiografía sobre esta industria en la que se analizan de forma detallada las oportunidades y los desafíos que tienen los emprendedores de diferentes industrias con la IA.
El informe que se elaboró a partir de un sondeo realizado en 70 empresas, localizadas en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, que utilizan IA en diversos sectores económicos, permitió dibujar la columna vertebral de una industria que se encuentra en una etapa temprana de desarrollo.
¿Qué es la IA y cómo ha ido tomando relevancia en el mundo? ¿Cómo utilizan los emprendimientos de América Latina la IA? ¿Cuáles son los mayores desafíos de la IA en el mundo? ¿Qué deben hacer las empresas para fomentar el emprendimiento en IA en la región y cómo beneficiarse de su desarrollo? Estas preguntas y otros temas relevantes son analizados en el informe que puedes descargar YA llenando el siguiente formulario.
Los resultados del estudio dan cuenta del crecimiento e impulso de la innovación y el desarrollo tecnológico de las economías emergentes en Latinoamérica, lo que representa una gran oportunidad para que las empresas aumenten su impacto a través de la IA. El estudio proyecta que para finales de este año el sector de la inteligencia artificial alcance una facturación de 1.64 millones de dólares en la región, superior a los 1.1 millones de dólares registrados en 2017.
Por otro lado, para el 65% de compañías encuestadas, el uso de técnicas relacionadas con la inteligencia artificial forma parte del core de su negocio, además de ser una ventaja competitiva en el mercado gracias a la propiedad intelectual que genera. Y es que la IA no solo aplica para empresas de tecnología y software; su uso llegó a sectores como el de la salud, medios de comunicación, educación, minería, marketing, cadena logística y retail, entre otros.