Endeavor Insight: Guía de inversión para emprendedores
Hoy, el emprendimiento en Colombia está en un punto de inflexión. Las empresas de alto impacto aumentan sus ingresos a una tasa más rápida, generan más empleo y reciben más inversión extranjera. El interés por parte de fondos de capital internacionales – que antes era casi inexistente– aumenta año tras año, de manera cada vez más consistente y con inversiones cada vez más grandes.
Bajo esa realidad, ya no es extraño ver casos de compañías que han logrado crecer de manera exponencial apalancadas en inyecciones de capital de fondos de venture capital extranjeros que, por primera vez, le apuestan a compañías fundadas por emprendedores colombianos. Este es el caso de Rappi, que en los últimos años ha recibido importantes inversiones de fondos sofisticados como Sequoia Capital, DST Global, entre otros; Platzi, que pasó por el programa de aceleración de Y Combinator y recibió capital de fondos como Omidyar, Nazca Ventures y Amasia Ventures. Siguiendo un camino similar, la empresa colombiana líder en software contable, Siigo, se convirtió en la primera compañía latinoamericana en recibir inversión del fondo de VC Accel-KKR de Silicon Valley.
Aunque este estado de gracia de los emprendimientos en el país ha abierto las puertas a un sinfín de oportunidades, desde Endeavor evidenciamos que la mayoría de los emprendedores aún tienen falencias en temas financieros y carecen de experiencia en la búsqueda de capital en etapas tempranas. Así mismo, inversionistas locales y personas naturales, que empiezan a incursionar en el mundo de la inversión ángel, se encuentran
en formación y desarrollo de sus capacidades para invertir en startups. Creemos que este escenario nos da la opción de fortalecer el ecosistema de inversión y el emprendimiento del país a través de la ayuda de expertos.
¿Cómo levantar capital?
Gracias a los expertos de Gómez Pinzón, en el documento encontrarán una descripción detallada de todo lo que se debe saber antes, durante y después del levantamiento de capital. Desde las definiciones sencillas sobre métodos de financiación hasta las implicaciones a nivel organizacional, esta guía espera responder las principales inquietudes legales que suelen tener los emprendedores e inversionistas a lo largo del proceso.
Miguel Ángel Yunis
Gracias. Súper interesante la información.
Olga lucía
Excelente, me motiva más para continuar adelante con mi proyecto.
Alcira Guerrero Marrugo
Gracias por tan valiosa información
freddy avendaño
Excelente documento me permitió aclarar algunas dudas en mi emprendimiento
Carlos
Una inversión cambiaría la realidad de un sueño
marco
Estoy en Lima Peru , tengo un negocio de arquitectura y construcción y estoy a la espera de un inversionista