
El momento perfecto para buscar inversión
En los últimos años, se ha convertido en un hábito de los emprendedores apresurarse a buscar inversión como el único medio para crecer. Muchos expertos en levantamiento de capital afirman que para algunos emprendedores es tal el afán por conseguir inversionistas que dejan de lado aspectos tan necesarios como un buen equipo de trabajo, una buena cultura organizacional y demás aprendizajes que, a la larga, son mucho más oportunos que la idea de participar en una primera ronda de inversión. Lo paradójico es que, al momento de buscar inversión, estas carencias y la ansiedad por convencer a un inversionista terminan perjudicando a los emprendimientos.
En nuestra charla con Alex Torrenegra -CEO de Torre y un experto en el tema-, él nos recordó que, primero, no siempre es necesario buscar inversionistas. Y, segundo, que, contrario a lo que se suele pensar, la pregunta por buscar capital no la debe plantear el emprendedor sino los propios inversionistas. Para quienes están en ese momento de su empresa, estas son algunas de las claves para identificar y aprovechar el momento perfecto para buscar inversión:
Los mentores primero, después los inversionistas
Debes acudir a tantos mentores como sea necesario. Hay muchos expertos que han pasado por los mismos problemas que tú y están siempre dispuestos a ayudarte o aconsejarte sobre cómo resolverlos. En la medida que tu emprendimiento vaya creciendo de la mano con estos mentores, ellos serán los primeros en interesarse en hacer parte de él. Piensa primero en aprender y después en buscar inversión. Esto es un punto en el que varios expertos insisten. Por ejemplo, Alfredo Osorio, cofundador de Patagon y director de Bombacamp, resalta que los mejores inversionistas son mentores, ya que tienen un conocimiento profundo sobre el negocio.
Espera la señal de los inversionistas
“No busques explícitamente levantar capital”, dice Torrenegra. Habla con los mentores/inversionistas y espera a que ellos te den la señal al preguntarte “¿Cuándo vas a buscar capital?”. Una vez empieces a recibir esas señales, sabrás que es el momento en el que debes empezar a buscar capital. Que hacer parte de tu empresa se convierta en una oportunidad para los inversionistas.
Sé atrevido. Pon las condiciones
Torrenegra nos habló sobre Mike Cassidy, mentor Endeavor, emprendedor en serie y vicepresidente del Project Loon en Google. Cassidy es conocido por su estrategia de crear y vender sus empresas en 500 días o menos. Uno de los consejos que Torrenegra sigue y recomienda de Cassidy es negociar rápido y poner en jaque a los inversionistas: si vas a tener una reunión, que no solo vaya el inversionista sino toda la junta directiva. Si no aceptan las condiciones, no hay reunión.
El mensaje es claro: el mejor momento para buscar inversión es cuando los demás los están pidiendo. Mientras tanto, lo ideal es fortalecer el equipo de trabajo, pedir asesorías con expertos y ser ambicioso. El momento en que los demás quieran invertir, se deben poner las condiciones.
[insert page=’quien-es-alexander-torrenegra’ display=’content’]