El director de Google Colombia aconseja cómo cultivar una mentalidad de transformación digital
Cambiar la mentalidad dentro de las empresas alrededor del tema de la transformación digital es hoy por hoy uno de los mayores desafíos con los que se encuentran los emprendedores. Y es que no es tarea fácil hacer que personas, que toda la vida han vendido sus productos de una forma tradicional, fuera de los canales digitales, o que han llevado los procesos de sus compañías de formas no automatizadas, acepten dejar a un lado parte de sus acciones cotidianas para subirse a un tren digital que no para de avanzar, y que va dejando atrás a quienes se rehúsan a abordarlo.
Sobre este desafío hablamos con Giovanni Stella, Country Manager de Google para Colombia, Centroamérica y el Caribe, para entender cómo está Colombia en términos de transformación digital y cuáles deben ser los próximos pasos para que los emprendedores le saquen provecho a esta versión 2.0 de sus empresas y las conviertan en emprendimientos de alto impacto.
¿Cómo cambiar la mentalidad de quienes NO son nativos digitales?
Para Stella, el reto principal de este tipo de emprendedores va más allá de abrir gerencias de transformación digital, y se trata empoderar a sus equipos y entender que esta cultura de innovacón debe estar en toda la compañía. “Lo que veo hoy en día es que hay muchos emprendedores de la vieja escuela que creen que digital es una cosita más que se tiene que hacer, eso es un error porque digital funciona en el momento en el que permea una empresa. Digital es pensar en sistemas, en personas y en todos los procesos de la compañía”, señaló.
¿Y qué hay de nativos digitales que no saben cómo promover la transformación digital dentro de sus equipos?
“El reto es conocer todas las herramientas que hay para llevar a cabo su proceso de transformación. Mi recomendación es probar, intentar y estudiar para estar al día”.
¿Cuáles son los elementos comunes en los emprendimientos tecnológicos de alto impacto?
A partir de su experiencia, Giovanni Stella menciona algunas características importantes que propician el desarrollo acelerado de las ScaleUp tech, una de ellas es buscar el equilibrio entre los conocimientos técnicos y de negocios que deberían tener los socios de la empresa. Además, menciona la que para él, y para nosotros, es la premisa más importante para consolidar un emprendimiento de alto impacto: “Es fundamental que piensen desde el principio en empresas que puedan ser globales, que no tengan que depender de un mercado local. Lo que se piensa desde el primer día como algo global y que no tiene barreras va a funcionar tanto aquí como en cualquier parte del mundo”.
¿Cómo propiciar el desarrollo de talento para emprendimientos de tecnología?
“Yo creo que lo más importante para las empresas es inventir en educación y en capacitar su propia gente para tener los perfiles correctos”. En este punto, Stella hace una reflexión citando una frase que leyó recientemente: “¿Qué pasa si capacito a las personas de mi empresa y se van, y qué pasa si no las capacito y se quedan?”.
Sobre este reto de motivar el talento humano de estos emprendimientos, Stella nos cuenta cómo en Colombia hay un mercado enorme de gente que usa productos tecnológicos todos los días y millones de usuarios de internet a través de celulares, sin embargo, señala que muchos de estas empresas no están preparadas para la innovación digital. “Hay empresas que no tienen esta mentalidad y, por otro lado, el mercado colombiano tiene que avanzar más rápido, ya que necesita muchos perfiles que puedan trabajar en tendencias de las que se hablan ahora como big data, inteligencia artificial y transformación digital. Pero para llegar a esto, las empresas necesitan invertir en generar este conocimiento”.
Algunas herramientas gratuitas de Google que recomienda su director en Colombia para los emprendedores:
- Google Garage Digital: Una plataforma web que permite acceder a clases básicas para quienes están empezando a interesarse en temas digitales.
- Google Primer: Una aplicación que da lecciones breves de temas relacionados con administración de empresas, marketing digital y negocios.
- Google PageSpeed Insights o prueba mi sitio: Herramientas de testeo en línea que permiten hacer un análisis rápido y de alto nivel de cómo están funcionando los sitios web en celulares. Vale la pena destacar que hoy en día el 60 % del tráfico que llega a un sitio viene a través de dispositivos móviles, y como lo señala Giovanni: “muchas empresas no tienen una presencia apta para celulares, justamente porque no están listas para dar el salto hacia la innovación digital”.
Es por esto que debemos salirle al paso a la transformación digital sacándole el máximo provecho a la gran cantidad de herramientas que el entorno nos provee. Depende de nosotros rezagarnos o potenciar cada uno de nuestros proyectos empresariales.