fbpx

Recibe toda la información sobre Endeavor, nuestros emprendedores, nuestros eventos y más.

Conozca qué son los Tours of Duty y otras herramientas para tener un equipo de trabajo feliz

Pocos lo saben, pero entre los emprendimientos colombianos más importantes de los últimos años, Torre (dueños de las plataformas Bunny Inc., VoiceBunny y Voice123, que conectan oferta y demanda de servicios de actores de voz, escritores y traductores) es uno de los más eficientes e innovadores en el manejo de su equipo de trabajo. Pareciera que liderar este tipo de servicios a nivel global les ha dado las herramientas para que sus propios empleados disfruten de un ambiente flexible y unas condiciones ideales para sobresalir.

Mucho se ha escrito sobre la dificultad que tienen las empresas para retener a los millennials. Se dice que las expectativas entre las empresas y los jóvenes no encajan, y que esto termina en una constante insatisfacción. Este es, justamente, el problema que Torre ha logrado solucionar al cambiar un poco su mentalidad al momento de contratar. Entre los cambios y metodologías que usan para cumplir con las expectativas de equipo de trabajo está Tours of Duty.

¿Qué es Tours of Duty?

En las palabras de Alex Torrenegra, CEO de Torre, Tours of Duty se basa en tener claras las expectativas de la empresa y del empleado tan pronto empieza a trabajar: “Cuando una persona entra al equipo, al mes acordamos el momento en el que la persona se va. Queremos quitarle el tabú de que la persona se irá. ¿Qué es lo que tú y lo que la compañía quieren lograr en ese tiempo? Este es un compromiso más fuerte de parte y parte, pero que le permite a la persona planear mejor su futuro.”

Esta metodología fue presentada inicialmente por Reid Hoffman -cofundador de LinkedIn-, Ben Casnocha y Chris Yeh. Para entrar en detalle, uno de los aspectos clave de la metodología es la idea de que tanto la empresa como el miembro del equipo crean una alianza a través de metas claras. Las metas pueden ser al corto, mediano y largo plazo. Durante y en los momentos finales del proceso para cumplir la primera meta, ambos -empresa e integrante del equipo- deciden si se establecerá o no una próxima misión. Es decir, un próximo “tour of duty”. Palabras más, palabras menos, es un contrato con muchos más incentivos para las dos partes.

Otras herramientas para potenciar a tu equipo de trabajo

Aunque los siguientes consejos parecerán evidentes, en Torre han sido fundamentales para establecer su forma de trabajo. Estas son algunas recomendaciones y herramientas que Torrenegra sugiere al momento de armar un equipo de trabajo:

No sean tacaños a la hora de ofrecer salarios: muchos mentores han identificado una costumbre de los nuevos emprendedores al momento de contratar. Suelen priorizar la economía sobre la calidad y experiencia de sus empleados. Es clave rodearse de personas que sepan más que el propio fundador de la empresa y para ello se requiere un salario más que competitivo.

Que todos compartan la misión: sí, un buen salario es importante. Sin embargo, la razón para que una persona haga parte de un equipo no debe ser completamente extrínseca. También debe ser intrínseca. Que comparta la misión de la empresa.

Buscar el talento donde esté: actualmente, las empresas tienen la facilidad de trabajar con tantas personas a distancia como se requiera. Aunque es un ajuste cultural, es importante estar dispuestos a trabajar con personas en otras ciudades y, si se está dispuesto, en otros países.

Mentores y emprendedores seriales están de acuerdo con que el equipo de trabajo es una pieza fundamental para el desempeño, eficiencia y crecimiento de una empresa. Incluso es uno de los factores clave al momento de buscar inversión a través de un fondo de capital. Metodologías como “Tours of Duty” y las recomendaciones de mentores Endeavor son un instrumento más para atraer al mejor talento. Si quieres ver nuestro Facebook Live con Alex Torrenegra en donde hablamos de estos temas y más, entra aquí.

Deja un Comentario