fbpx

Recibe toda la información sobre Endeavor, nuestros emprendedores, nuestros eventos y más.

Cómo hacer un buen pitch según tres expertos en inversión

En el mundo del emprendimiento, la idea del “pitch” es esencial. Poder presentar tu emprendimiento en poco tiempo, llenando todas las casillas y de forma “sexy” es algo que toma tiempo en aprender. Para que sepas qué es lo que debes hacer al momento de presentar tu pitch a algún inversionista potencial y aumentar tus probabilidades de convencerlo, recogimos la opinión de tres expertos en el tema de inversión.

Felipe Llano, socio de Velum Ventures, fondo de capital privado, y cofundador y director de Sempli, una empresa enfocada en dar soluciones financieras a pequeñas y medianas empresas: “Qué debe tener un pitch es algo relativo. Pero algo que deben cuidar muy bien es la emoción y la retórica. Esto debe ser 15% del pitch. El resto debe tratar de cubrir unas métricas importantes muy sutilmente. Digo sutilmente porque lo esencial es que el emprendedor sepa qué significan estas métricas para su modelo de negocio. Y en temas de forma, a mí me gusta que sean cortos y que no tengan un apoyo visual.”

Daniel Martín, fundador y líder de Equity Advisors, una firma de asesores para emprendimiento y PYMEs: “Lo más importante es facilitarle al inversionista su decisión. Hay tres cosas para tener en cuenta. Primero, el plan estratégico: cuánto necesito, qué voy a hacer, por qué quiero expandirme. Es clave dejar esto muy bien plasmado. Lo segundo son las métricas. Las métricas pueden ser muy sencillas, como cuál es el crecimiento de mes a mes. Hay que mostrar otro tipo de indicadores que pueden no ser los indicadores financieros tradicionales pero tampoco pueden ser los “Likes”. Y lo tercero es que muestren una exit strategy para el inversionista. Recuerden que una inversión es un divorcio anunciado.”

Juan Lovera, director ejecutivo de la banca de inversión de JPMorgan en Colombia y mentor Endeavor: “Creo que los emprendedores suelen ser muy soñadores. Por eso, las conversaciones con ellos suelen ser muy positivas. Pero muchas veces, cuando se habla de riesgos, los emprendedores no tienen una respuesta muy clara. Por eso, deben tener muy bien articulado lo que se va a hacer con la inversión. Deben saber qué se va a hacer con ese capital y cómo eso va a ayudar a que se ejecute el plan de negocio. Y a veces hay que pensar que no todo va a salir bien. Si alguien puede articular el diálogo alrededor de los riesgos, eso hace que el inversionista evite pensar en ellos.

Además de los consejos de estos tres expertos, otros asesores y mentores de Endeavor recomiendan presentar a los integrantes del equipo y mostrar el bagaje que tiene cada uno. La inversión, dicen estos asesores, también es una apuesta por un grupo de personas.

Cuando un emprendimiento esté buscando inversión, sea por necesidad o porque es el momento de escalar su modelo de negocio, el pitch es fundamental para comunicar de forma clara lo que hace la empresa y si está preparada para los siguientes 6 a 18 meses posteriores a la inversión. Para que conozcas más sobre los procesos de financiación, la importancia de la cultura empresarial, el mercadeo de tu empresa, el manejo de clientes y más, entra aquí.

Comments

  • GEMA NATALIA GANCHOZO MACÍAS

    16 septiembre, 2020

    Excelente!! es un tema del cual desconocía en cuanto al Pitc. Es importante saber la viapara comunicar lo que la empresa hacer, los riesgos que estamos tomando e ir trabajando con el fin de lograr los objetivos planteados!

    Me gusto la frase «una inversion es un divorcio anunciado» nos deja claro y con los pies en la tierra!!

  • Edison Pazmiño

    6 octubre, 2020

    Muy buena información ya que desconozco del pitc es muy buena información y guías para los objetivos a corto y largo plazo empezar a trabajar y mejorar las empresas

Deja un Comentario