5 herramientas para medir tu estrategia de contenidos
En el artículo anterior te mostramos cómo y para qué medir tu estrategia de marketing de contenidos. Ahora, junto a Rock Content, te explicamos que para cada métrica a ser observada dentro de una estrategia, hay miles de herramientas pensadas justamente para ayudarte. ¡Conócelas!
Planificación de palabras clave
La definición de las palabras clave de los artículos y materiales es algo fundamental en una estrategia de marketing de contenidos. Para hacerlo, hay muchas herramientas que ayudan en el análisis de búsquedas y en la definición de las palabras o expresiones relevantes para tu negocio.
Hay muchas herramientas disponibles, algunas gratis, pero también con versiones pagas. Las más populares son:
- SEMRush.
- Keywoord Tool.
- Ubersuggest.
- Keyword Planner de Google Ads.
- Moz Keyword Explorer.
Email Marketing
El email marketing es el medio más poderoso para construir y desarrollar una audiencia involucrada con tu negocio o marca. Además, es un recurso que te permite tener un contacto directo con tus prospectos, leads y clientes.
¿Pero cómo funciona? Normalmente la información de las personas se consigue a través de formularios disponibles en el blog. Una vez que el visitante haya llenado alguno a cambio de un material o beneficio, puedes incluirlo en tu flujo de email marketing.
Después, solo hay que mantener el enganche y mejorar la relación con el usuario a través del flujo de nutrición, es decir, enviándole contenidos relevantes basados en las interacciones que mantienen y en la jornada que van realizando dentro del blog.
Esa acción hará que el lead regrese más veces, vea los contenidos recibidos por email e interactúe contigo.
Comportamiento del usuario
Saber de dónde vienen los visitantes de tu blog, su tiempo de permanencia y sus intereses es muy importante para analizar el rendimiento de tu estrategia de Marketing de Contenidos.
Para hacerlo, la herramienta ideal es Google Analytics, que te permite hacer el monitoreo del comportamiento de los sitios web. En el marketing de contenidos también es una poderosa herramienta de análisis de tráfico, brindando estadísticas sobre el volumen de accesos del blog y el perfil de los usuarios que llegan.
A partir de Analytics te enteras de información como:
- Tendencias del momento y contenidos más visitados.
- Cantidad de visitas que estás teniendo.
- Palabras clave más buscadas en Google.
- Tasa de rebote.
- Conversiones.
- Número de ventas generadas por los contenidos.
- Tiempo de permanencia de las personas en tu página.
Asimismo, con esa herramienta, el profesional también es capaz de evaluar el rendimiento de las estrategias en curso y de adquirir información valiosa para planificar sus próximas acciones digitales.
Calidad del blog
Más allá de la calidad de los contenidos, hay otros detalles importantes en la calidad del blog en general, como el tiempo de carga, los enlaces rotos y el diseño web de las páginas.
Para medirlos con exactitud, las herramientas más utilizadas son Google Search Console, SEMRush y Ahrefs.
Google Search Console es una aplicación gratuita que tiene como principal función analizar el comportamiento de los usuarios en un sitio web. También es ideal para monitorear cómo los usuarios llegaron allí, identificar correcciones y optimizaciones que pueden ser hechas y mejorar el tráfico orgánico.
Con Ahrefs es posible identificar todos los detalles sobre los backlinks que recibe el blog, es decir, los enlaces que recibe de otros sitios y que le ponen como referencia. Esta herramienta también te ayudará a buscar otras alternativas a la hora de construir una estrategia de SEO, ya que también ofrece un vistazo de otros portales en cuanto a lo que hacen con determinadas palabras clave.
Autoridad Digital
La mejor manera de obtener la atención de las personas para generar más accesos y leads orgánicos es poniendo tu sitio web en la primera página de Google. Además de los resultados, tener contenidos bien posicionados en las páginas de búsqueda es un gran logro para quienes trabajan con marketing de contenidos.
Para eso, más allá del cuidado con la producción de los contenidos, hay que invertir en la optimización constante de tu web para mantenerla relevante para los usuarios.Una herramienta interesante para hacerlo es MOZ, que entrega datos sobre el rendimiento de tus páginas en los principales motores de búsqueda.
Al final, para un profesional de SEO es muy importante evaluar de manera individual cuáles páginas son más importantes y la cantidad de visitas e interacciones que recibe cada una, además de considerar sus detalles como el tiempo de permanencia o la tasa de rebote.
En nuestra próxima entrega te enseñaremos a sacarle el máximo provecho a las métricas de la estrategia. ¡Espérala pronto!