Pensamiento lateral, clave para momentos de cambio
La habilidad de desarrollar respuestas originales a preguntas difíciles se llama pensamiento lateral. Esta es la esencia de la creatividad, capacidad clave al que toda organización debe recurrir en momentos de cambio. Es por eso que junto con ENCONCRETO, te contamos 4 técnicas para desarrollar esta habilidad.
1. Escoge un objeto transicional al momento de tomar decisiones difíciles
Por ejemplo, imagínate qué haría Richard Branson o alguien que tenga las características y valores que tu organización busque. Esto va a sacudir tu forma tradicional de pensar y te ayudará a generar respuestas creativas.
El objeto puede ser un país, una caricatura, un antepasado que admires. ¡Todo es cuestión de poner a volar tu imaginación!
2. Salta a la respuesta equivocada
Pregúntate qué es lo único que no deberías hacer en determinada situación. Este cuestionamiento irreverente puede retar el pensamiento convencional sobre cuál es un curso de acción aconsejable. Incluso si la respuesta a esta pregunta contraintuitiva es algo completamente incorrecto, puede allanar el camino a nuevas ideas sobre lo que está bien.
3. No sumes, resta
¿Qué pasaría si dejas de hacer algo? Esto puede estimular nuevas ideas sobre la experiencia del cliente, la experiencia del empleado o, incluso, la estrategia general. La mayoría de las estrategias empresariales son aditivas e implican hacer más en escalas de tiempo más cortas y, muchas veces, llevarte a «quemar a tu equipo de trabajo». Esta técnica es usada por empresarios admirables como Yvon Chouinard, fundador de la marca de ropa Patagonia, o Twitter, al limitar las acciones de sus usuarios.
4. Cuenta una historia diferente
Según el autor Christopher Booker, las narrativas se orientan en torno a 7 tramas muy básicas que estamos preprogramados para entender, por ejemplo: comedia, renacer, tragedia, «vencer al monstruo», pasar de la pobreza a la riqueza, entre otras.
Empieza a analizar cuál trama vive actualmente tu organización. Ahora elige otra y reescribe el futuro. Por ejemplo, pregúntate si estás “venciendo al monstruo» de tu industria, qué pasaría si, en cambio, intentaras «renacer» tu mercado u oferta de cliente. En tiempos de crisis, la trama que muchos líderes siguen es «tragedia». Trata de reformular tu lucha como un «viaje y regreso», por ejemplo.
Podrías sorprenderte con los cambios tanto emocionales como estratégicos que poner en práctica el pensamiento lateral te puede ayudar a lograr.
Te puede interesar: Emprender con propósito regenerativo, la nueva realidad mundial.
FERNANDO BARDINELLA
Es muy importante tener un pensamiento lateral, para encontrar otras salidas a los problemas cotidianos.
Marcela Zenteno
Me agrada la sugerencia 2: saltar a lo que NO se debe hacer… A ejercitar el lado creativo!