fbpx

Recibe toda la información sobre Endeavor, nuestros emprendedores, nuestros eventos y más.

liderazgo y confianza

El liderazgo y los 4 tipos de confianza

No es un misterio que la presencia de confianza trae resultados positivos: se asocia con un crecimiento económico más fuerte, mayor innovación, mayor estabilidad y hasta mejores resultados de salud. Además, las comunidades con un fuerte sentido de confianza pueden responder mejor a las crisis. Hoy, en medio de una crisis, el mundo entero está viviendo una escasez de 4 tipos de confianza: física, digital, emocional y financiera.

Para responder como líder, es importante mantener una narrativa de liderazgo clara que genere confianza. Esto hará que las personas se unan como equipo, que los equipos se vuelvan comunidades y que las comunidades tengan un sentido unificador de propósito y ambición. Una de las herramientas más efectivas para lograr esto es dar forma a narrativas poderosas. ¿Cómo? La confianza se gana comunicando quién es, qué representa, cómo actúa, y teniendo claridad en la cultura y mentalidad que se aspira crear.

Es por eso que junto con ENCONCRETO, te contamos cómo se relacionan el liderazgo y los 4 tipos de confianza.

1. CONFIANZA FÍSICA

La interacción social y física es una parte esencial de la experiencia humana. Así muchos estén ansiosos por volver a la vida «normal», regresar a la interacción física pre COVID-19 probablemente dependerá de la capacidad de las personas para confiar en que estarán a salvo de infecciones en espacios públicos, ya sean oficinas, en el caso de los empleados, o tiendas, en el caso de los consumidores.

2. CONFIANZA digital

La seguridad y privacidad de los datos es una preocupación relativamente reciente para todos. Es crítico para los líderes, particularmente en el sector público, tecnología y telecomunicaciones, infundir confianza (y acciones) en que sus datos se manejan y protegen adecuadamente. Además, se viene un futuro más enfocado en lo digital, reemplazando, hasta cierto punto, las interacciones físicas. Las cuestiones éticas frente a temas digitales serán vitales para crear confianza.

3. CONFIANZA emocional

Algunas empresas se han enfocado en comunicar su propósito. Mostrarse humano y cercano es importante, sin dejar de comunicar la parte del negocio que siempre debe estar clara. Por ejemplo, en China, un minorista líder de comestibles compartió información sobre los niveles de inventario al público, ajustó los horarios y prometió no aumentar los precios de los artículos básicos. También puso en práctica medidas para evitar multitudes. Así sus clientes pudieron confiar en que no se quedarían sin inventario y además, al tener más información interna sobre la empresa, confiaron en la cercanía y confianza que la empresa puso en sus clientes.

4. CONFIANZA Financiera

La estabilidad financiera es una prioridad, durante y después del COVID-19. Han salido a la luz noticias de malos actores que aprovechan para explotar la situación, por ejemplo, aumentando sus precios en artículos de primera necesidad. Pero por otro lado, hay empresas que están trabajando para infundir confianza financiera, por ejemplo, haciendo lo posible por evitar despidos. Para evitar «chismes» o promesas incumplidas que pueden llevar a la pérdida de confianza, es importante que las comunicaciones se basen en acciones claras y alcanzables.

Te puede interesar: Emprender con propósito regenerativo, la nueva realidad mundial.

Deja un Comentario