Las 5 claves de una estrategia de marketing digital
Sabemos que el mundo es más digital que nunca, por eso en el Mentors’ Day Live de Endeavor, un evento en el que emprendedores de todo el país pudieron agendar mentorías con expertos para resolver los mayores retos de sus empresas, tuvimos varias sesiones enfocadas en marketing digital.
Una de estas fue liderada por nuestro Mentor Endeavor, Rodrigo Cortes, quien lleva más de 8 años trabajando en Google y hoy es el Head de Waze Local en Latam. En esta sesión de mentoría nos entregó las 5 As de una estrategia de marketing digital exitosa.
¡Conócelas!
- Activos digitales
Son los canales que tenemos para comunicarnos con nuestra audiencia. Aquí lo importante está en hacerlos parte de nuestra estrategia y saber por qué y para qué tenemos cada canal.
- Atribución
Es cómo medimos el impacto de nuestras acciones para ver qué es lo que más conversión nos está generando. En pocas palabras, qué canales nos funcionan más para cumplir nuestro objetivo, pero para llegar a esto, es clave medir la atribución basados en data. - Audiencia
El secreto está en entender a los clientes actuales para buscar nuevos. Además, la comunicación debe ser diferente para cada audiencia definida, por eso es fundamental conocerla muy bien y para esto herramientas como Google Analytics, que te dirán dónde está tu audiencia, qué edad tiene, cómo compran, etc., serán muy útiles.También mediante una herramienta de audiencias similares, puedes identificar cuáles generan menor costo de adquisición.
- Always on
Es muy sencillo; si estás implementando una estrategia de marketing digital, debes estar siempre presente. - Automatización
No hay que complicarse, hoy hay muchas herramientas a nuestro alcance que a través de machine learning nos ayudarán a capturar demanda y a definir el camino más costo-eficiente para llegar a nuestro objetivo. Algunos ejemplos son:
- Target CPA: establece ofertas para obtener la mayor cantidad posible de conversiones con el costo por acción (CPA) objetivo definido o uno inferior.
- Target ROAS: permite realizar ofertas en función de un retorno de la inversión publicitaria (ROAS) definida.
- Maximize conversions: ayuda a establecer ofertas automáticamente para obtener la mayor cantidad de conversiones con un presupuesto definido.
Además de estas 5 claves, si algo dejó claro Rodrigo en su sesión de mentoría, es que la velocidad de carga del sitio web debe ser muy rápida ya que aquí es donde puedes perder todo el esfuerzo y los resultados de una buena estrategia de marketing digital. Si tu página es lenta, carga en más de 4 segundos, el usuario que acabas de adquirir podría irse.
Y por último, medir es lo más importante. No importa que te equivoques, importa que te des cuenta que lo hiciste. Solo así puedes optimizar tu estrategia, afilar herramientas y después de ejecutar, seguir midiendo. ¡Manos a la obra!
Te puede interesar: Marketing en tiempos de crisis.