¿Cómo financiar mi emprendimiento? 6 modalidades para lograrlo
A la hora de emprender no solo se necesitan ideas disruptivas e innovadoras sino que también se requiere enfrentar uno de los ‘’dolores de cabeza’’ más comunes en la mayoría de los emprendedores: las modalidades de financiación.
Y es que según el más reciente estudio del Instituto del Fracaso –Failure Institute– en Colombia, el 74 % de las empresas fracasan por no tener los ingresos suficientes para subsistir.
Bajo esta realidad, se están acogiendo diversas alternativas para que los emprendedores puedan acceder a recursos en las etapas tempranas, sin embargo, es clave que sepan identificar el tipo de financiación que más les favorezca. Además de los créditos bancarios, los concursos y el apoyo gubernamental, aquí, le presentamos 6 modalidades más:
-
- Triple F (Friends, family and fools): Quizá esta es la primera opción para muchos emprendedores gracias al conocimiento que se tienen entre sí. Estas inversiones suelen realizarse de una manera informal, en donde no se documentan los términos y condiciones.
-
- Capital Semilla: Es un financiamiento inicial para crear o consolidar una microempresa en donde los fondos no deben ser necesariamente devueltos. Academia Wayra, Fondo Emprender e iNNpulsa pueden ofrecerle este tipo de recursos.
-
- Crowdfunding: Es una financiación colectiva en la que varias personas pueden apoyar un mismo proyecto a través de una plataforma y una modalidad seleccionada: crowdfunding lending (préstamo) y equity crowdfunding (los inversores adquieren acciones). Algunas de estas plataformas son: Kickstarter, Ulule, Lanzanos y a2censo.
-
- Ángeles inversionistas: Son personas o empresarios que se interesan por invertir sus recursos en emprendimientos nacientes sin agregar valor o tracción al mismo, pero que les permitan obtener retorno económico y participación accionaria. En INVX y Red de Ángeles Inversionistas puede encontrar ángeles muy activos.
¿PUEDO FINANCIARME CON ENDEAVOR?
En Endeavor, contamos con nuestro fondo de coinversión, Endeavor Catalyst, creado para apoyar exclusivamente a los Emprendedores Endeavor durante sus rondas de financiación. Algunas de las empresas de la Red que han accedido a este fondo son Merqueo, Bodytech, OFI y Rappi.
Para seleccionar la modalidad de financiación que más se ajuste a los intereses de su compañía, y además conocer el proceso durante y después de levantar capital, lo invitamos a descargar la guía de inversión para emprendedores de Endeavor Insight que desarrollamos junto con la firma de abogados Gómez Pinzón disponible aquí