¿Cómo el Fintech puede ayudar a los emprendedores colombianos?
En un live organizado por Invest in Bogota y Endeavor, los emprendedores de nuestra red Andrés Albán de Puntored y Kenneth Mendiwelson de Referencia discutieron junto a Edwin Zácipa de Open Vector, sobre el rol de las fintech en esta coyuntura.
Fintech es catalogado como uno de los sectores claves para la recuperación económica del país y brindar a los emprendedores colombianos una alternativa para potenciar sus negocios.
Actualmente 10 empresas forman parte de la vertical de Fintech en la red de Endeavor Colombia.
Los emprendedores fintech proveen tecnología para prestar servicios financieros; su uso es casi ilimitado y puede ir desde facilitar pagos a pequeños tenderos hasta hacer posibles transacciones millonarias en grandes industrias. Esto se logra a través de la generación de inteligencia para analizar datos y de la conveniencia que, en pocas palabras, es la facilidad de usar algo para entregar una mejor experiencia.
Para Andrés Albán, presidente de la junta directiva de Colombia Fintech, los beneficios de estos servicios cubren con creces los costos de la tecnología adquirida por las pequeños empresarios.
La tasa de adopción de fintech en Colombia es del 76 %. De igual forma, hay un entorno propicio para la innovación en el sector y se han habilitado escenarios para desarrollar estos modelos de negocio. Colombia va por buen camino, pero aún hay retos que resolver para seguir siendo referentes en América Latina.
Revive el live y conoce cómo las fintech pueden apoyar el resurgir económico del país.
Los Mayores retos
Uno de los principales es generar confianza que, a su vez, debe ser uno de los propósitos del sector. Los temas culturales son un reto para la adopción del servicio, pero esta situación va a acelerar la adopción de esta tecnología.
El comercio minorista que representa el 80 % de los comercios estaba rezagado, pero va a tener que unirse a la transformación digital en aras de poder competir en el mercado.
Banca y fintechs
Las fintechs tienen la gran oportunidad de ofrecerle soluciones a las personas que no están siendo atendidas por los bancos.
Lo más importante que debe generar este momento es que la banca y las fintechs deben trabajar de la mano. De este modo se podrá aprovechar al máximo la capacidad de las fintech de obtener datos para convertirlos en inteligencia y así proveer servicios hechos a la medida.
Es tiempo de aprovechar las tecnologías para abrir canales de interacción móviles y convenientes. Viene un proceso de masificación y el reto es cumplir con la oferta de valor sin dañar la experiencia del usuario.
Las fintech tiene la responsabilidad de cumplir con su propósito ofreciendo precios justos y siendo efectivas en las soluciones que ofrecen.
5 elementos claves para evaluar el desarrollo fintech de un ecosistema
- Talento
- Adopción
- Capital
- Regulación
- Infraestructura y conectividad
En Colombia hay que trabajar en infraestructura para que fintechs y banca puedan integrarse. El habilitador número 1 será el Open banking que permitirá compartir datos, capacidades y servicios con el fin de brindar mejores experiencias.
Los participantes del live concluyen que las fintechs están llamadas a ajustar la oferta de valor de manera ordenada y disciplinada para ofrecer alternativas y apalancar las capacidades en estos momentos.
Te puede interesar: El camino de emprendimiento de Mauricio Hoyos.
Foto de Negocios creado por jannoon028 – www.freepik.es