Así trabajan los equipos de trabajo remoto
¿Qué herramientas usar?, ¿cómo separar la vida laboral de la personal?, ¿cómo medir la productividad? Estas preguntas sobre la conformación de equipos de trabajo remoto son resueltas por Jorge Soto, Emprendedor Endeavor de Alegra.
Gracias a sus soluciones en la nube para la gestión de las finanzas empresariales de Mipymes, Alegra fue seleccionada Empresa Endeavor en el año 2018. Pero el impacto de esta empresa también radica en que lleva operando remotamente más de dos años, tiempo suficiente que le ha ayudado a Jorge a identificar las mejores prácticas para hacer más productiva esta modalidad de trabajo.
¡Conoce todas sus lecciones en este webinar!
5 lecciones para conformar equipos de trabajo remoto
1. Sobrecomunicar
Debemos hacer uso de todas las herramientas que nos permitan mantener comunicación diaria con todas las áreas de la empresa. Así nos aseguramos que cada una de las personas estén alineadas con el propósito de la empresa.
2. Resultados
Si un equipo está motivado y tiene claro lo que debe hacer, los resultados hablarán por sí solos. Medir estrictamente las horas de trabajo de los colaboradores usadas a veces no ayuda, sino restringe y cohíbe. Sí se deben acordar tiempos de disponibilidad para no entorpecer procesos.
3. Espacios óptimos
Olvidémonos de ese imaginario de que al «trabajar remotamente podemos hacerlo desde la cama». Debemos procurar tener un buen escritorio y una buena silla para así crear un entorno alejado de distracciones.
4. Separar el tema laboral del personal
Empecemos por dejar de usar WhatsApp para hablar temas de trabajo, para eso podemos usar herramientas como Slack, Teams o Google Chat. Es importante hablar con nuestro seres queridos para que comprendan cuáles son nuestros momentos de trabajo. Asimismo, es necesario limitar horas de trabajo para tener tiempo de desarrollar las actividades personales.
5. Las personas primero
A pesar de no tener contacto físico, no debemos dejar a un lado la parte humana. Por eso es imperioso, como líderes, que preguntemos y sepamos cómo estás emocionalmente nuestros colaboradores; saber si tienen algún problema, conocer sus logros personales y todos los detalles que sirvan para contribuir a su bienestar.
Esperamos que estas lecciones de Jorge puedan servirte para llevar a cabo esta transición de mejor manera.
Te puede interesar: 5 razones para promover el trabajo remoto en una empresa.